La capacidad científica desarrollada en los centros CONACYT y sus colaboraciones estratégicas, a través de los años ha sido clave para identificar oportunamente la problemática relacionada con las prótesis ortopédicas en México y se han generado avances tecnológicos que han alcanzado en la actualidad un nivel de madurez importante en vistas de poner estos avances a disposición del pueblo de México. Sin embargo, para que la transferencia científico-tecnológica tenga éxito y cumpla con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes e impulsar la economía nacional, es necesario mejorar la interacción entre los diferentes actores involucrados desde ingenieros, Médicos, y personal administrativo del sector salud y que permitan desarrollar una solución tecnológica en implantes ortopédicos de una forma íntegra. La realización del simposio propuesto es entonces una oportunidad para que la interacción entre los diferentes actores en el tópico a nivel nacional se reúnan, opinen, discutan y presenten soluciones integrales que proporcionen un avance en la temática que pueda vislumbrarse en un futuro próximo como una solución real y factible a nivel nacional.
Los temas del simposio son:
- Estatus actual de las prótesis ortopédicas en México
- Rol de la manufactura aditiva 3D en el desarrollo de prótesis ortopédicas
- Desde la planeación hasta la personalización de implantes ortopédicos
- Biomateriales usados en implantes ortopédicos
- Implantes de cadera y rodilla: retos quirúrgicos vs oferta tecnológica
- Funcionalización superficial de prótesis ortopédicas
- Desarrollo tecnológico y Normatividad: el camino para el desarrollo de prótesis en México
- El futuro es la personalización: acciones a tomar en México